Construcción de un acorde aumentado
Los acordes están compuestos por tres o más notas, la distancia que existe entre ellas es lo que nos determina si el acorde es mayor, menor, aumentado o disminuido, los acordes de triada están compuestos por una nota principal llamada fundamental o tónica, su tercer grado que es el que nos determina si el acorde es mayor o menor, y el quinto grado que es el que nos determina dependiendo del tercer grado que tengamos si es un acorde aumentado o disminuido.

Básicamente el acorde aumentado es un acorde mayor al cual le hemos subido el quinto grado medio tono veamos el siguiente ejemplo en donde tomaremos como ejemplo el acorde de C:
C = C E G
Esta es la construcción del acorde de C mayor, tiene C como nota fundamental o tónica, E que sería el tercer grado y G que sería el quinto grado.
Esta es la construcción del acorde de C mayor, tiene C como nota fundamental o tónica, E que sería el tercer grado y G que sería el quinto grado.
C(#5) = C E G#
En este acorde de C(#5) tenemos las mismas notas pero el quinto grado esta subido ½ tono, por esta razón es un acorde aumentado.
En este acorde de C(#5) tenemos las mismas notas pero el quinto grado esta subido ½ tono, por esta razón es un acorde aumentado.
En algunos casos la quinta aumentada no necesariamente vendrá acompañada de una “#”, esto es común en los acordes con bemoles, veamos el siguiente ejemplo:
Ab= Ab C Eb
Ab(#5)=Ab C E
En este caso al usar el E natural la distancia que existe entre al primer grado y el quinto es de una quinta aumentada.
Uso de un acorde aumentado
Cualquier acorde mayor dentro de una escala puede ser un acorde aumentado, sin embargo es común encontrarlo sobre el quinto grado de una escala menor, estos acordes de tipo aumentado sobre el quinto grado de una escala menor nos ayudan a generar mayor tensión y de esta forma conseguir un efecto de atracción mayor entre la dominante y la tónica de la escala.
Cuando usamos este tipo de acordes sobre el quinto grado de una escala menor la nota que agregamos se convierte en una tensión normal para este tipo de acordes, así que podríamos usarlos de la siguiente forma.
Veamos un ejemplo en la escala de Cm:
Cm7 Ab G7
Cm7 Ab G7(#5)
Cm7 Ab G7(#5)
El acorde de tipo aumentado también genera una sensación diferente al agregarle la 5#, esta nota puede tomarse también como b13, al hacer esto se consigue el acorde sin tener que recurrir a la digitación del 13 que no incluye tónica, quinta y oncena, puede verse como alternativa para un C13 en donde al ser un acorde de tono menor debe resolver en Fm.
Otro uso común para este acorde es el de generar una sensación melódica de movimiento por grado conjunto, esto se genera cuando se usa sobre el quinto grado de la escala, si hacemos el ejemplo sobre G7 aquí el D# funcionaria como nota de paso para llegar a E tercera del acorde de C :
Comentarios
Publicar un comentario